Curso de Voluntariado 2016: Formación para el cambio

Mar 8, 2016 | Formación, Voluntariado

Participantes en el Curso de Voluntariado

Participantes en el Curso de Voluntariado

Enrique Ordiales, Madrid

Durante los días 27 y 28 de febrero se impartió el tercer bloque del Curso de Voluntariado 2015-2016 de la Asociación para la Solidaridad. Como en ocasiones anteriores, la Parroquia del Santísimo Redentor de Madrid fue el espacio elegido para recibir a voluntarios de toda España y formarles en temas tan importantes como la pobreza, la justicia o la igualdad.

Para inaugurar el curso, Miriam Jiménez obligó a los asistentes a .reflexionar sobre las causas de la pobreza ¿Qué tipos de pobrezas hay y cómo puede un voluntario actuar contra ellas? Mezclando dinámicas con gráficos, los voluntarios pudieron hacerse una idea de la situación de los más desfavorecidos.

Elena (i), Begoña y Manuel (d), durante la primera ponencia

Elena (i), Begoña y Manuel (d)

Una vez asimilada la idea de pobreza, Manuel Cabello CSsR explicó la importancia de la misericordia. El Papa Francisco ha vuelto a incluir esa palabra en nuestro lenguaje cotidiano, y, precisamente, en el Año jubilar de la Misericordia, es necesario conocer sus matices. Su exposición tuvo como cierre el testimonio de Begoña Moreno y Elena Iglesias, que contaron sus experiencias en los centros de San Juan de Dios; donde atienden a personas con discapacidad psíquica (y donde se aprende que, en realidad, lo que tienen esas personas son capacidades especiales).

Voluntarios 2016, dando a conocer sus experiencias

Voluntarios 2016, dando a conocer sus experiencias

Ya por la tarde, los distintos voluntarios que viajaron a los Campos de Misión en 2015 ofrecieron su testimonio, y todos coincidieron en el impacto que produce el primer contacto con la cultura del nuevo país. Las actividades que habían preparado antes de viajar no servían, tuvieron que adaptarlas a una realidad distinta, en la que un niño se impresiona más con un globo que con una dinámica compleja. A través de sus vivencias transmitieron la alegría de vivir la Misión.

La mañana del domingo también fue intensa. Yolanda Polo denunció la situación de la mujer en los países pobres, explicando cómo la pobreza afecta, especialmente, al sexo femenino. De hecho, la sesión terminó con un intenso debate que se extendió durante el tiempo de descanso que hay entre las charlas.

Algunos de los asistentes al curso durante una ponencia

Algunos de los asistentes al curso durante una ponencia

Miguel Ángel Soto cerró el curso con la conferencia titulada “Medio ambiente y sostenibilidad”. En ella se hizo eco de las palabras del Papa Francisco en su encíclica Laudato si’ sobre “el cuidado de la casa común”, concienciando sobre el problema medioambiental e incidiendo de manera especial en el reparto desigual de los recursos.

Una vez más, el Curso de Voluntariado fue el espacio ideal para compartir experiencias que, el día de mañana, servirán como herramientas a los nuevos voluntarios.

Artículos Relacionados

VOLUNTARIADO 2025

VOLUNTARIADO 2025

Ya tenemos en terreno a nuestros voluntarios de Vallegrande (Bolivia) y Nasca (Perú). Lola, Jimena, Laura y Paula están realizando voluntariado sanitario en Vallegrande con los ancianos del centro Jesús Infante, atención de los abuelitos, formación al personal y pasan...

leer más
PROYECTOS MADAGASCAR

PROYECTOS MADAGASCAR

Con mucha ilusión compartimos con vosotros los avances de los proyectos de la Campaña de navidad: la construcción de un centro médico en Kianjavato y la construcción de una escuela de primaria en Madiofasina. Ambas construcciones se están gestando con mucha ilusión y...

leer más
INCORPORACIÓN TÉCNICO DE PROYECTOS

INCORPORACIÓN TÉCNICO DE PROYECTOS

La familia As crece, y en nuestra búsqueda de dar la mejor respuesta a nuestra misión en la Congregación Redentorista y en la iglesia, nos hemos aplicado en la profesionalización de nuestra respuesta. Para ello y con el respaldo de la Provincia Redentorista de Europa...

leer más