Charla de voluntarios de AS en el colegio Claret

Oct 1, 2012 | Asociación para la Solidaridad, ONGD, Sensibilización, Voluntariado


¿Dónde está Lima? ¿Qué es la Misión? ¿En qué consiste ser voluntario?
Esta mañana se oían en las clases de 3º y 4º de la ESO del Colegio Claret de Sevilla esas preguntas, y los alumnos se lo pensaban dos veces antes de responder. Para dar el visto bueno a las respuestas, estaban ante el proyector José Manuel López Suárez y Alfonso Lora. Voluntarios durante el verano de 2011 en los campos de misión de Perú junto con Tere Aramburu, ambos han comenzado esta mañana una campaña para dar a conocer el trabajo de la asociación entre los estudiantes del colegio.

«Fue el verano más feliz de mi vida», decía Alfonso mientras le explicaba a los niños la complejidad de Lima: una ciudad en la que la riqueza y la pobreza más extrema conviven en el mismo municipio. Desde hoy y hasta la semana que viene, los voluntarios irán pasando por las clases para ir explicando, por ejemplo, lo difícil que es ir a la escuela cuando el centro dista de tu casa varios kilómetros a pie, o el distinto valor que se le da a las pequeñas cosas cuando no se tienen apenas posesiones.

En la presentación han estado presentes las realidades de Perú vistas a través de los ojos de Bea o Noelia, que estuvieron también en los campos de misión; o la labor que realiza la asociación en los comedores. «En cada comedor desayunan y almuerzan unos 120 niños, a los que se les cobra un sol al día. Deben aprenden que no todo es regalado, y a a valorar que ellos tienen que colaborar para que el comedor pueda financiarse», explicaba Jose. El mismo comedor del que arreglaron el techo mientras estuvieron de voluntarios en Lima, y del que se muestran fotos en la presentación.

Y la parte central de esta campaña escolar está centrada en la experiencia personal de los propios voluntarios: desde las agotadoras caminatas para ir a visitar a enfermos que vivían en zonas apartadas a las tardes junto a niños a los que les valían unas canciones cantadas con la guitarra para sacarles una sonrisa. «Un día fuimos a animar a Gustavo, un taxista al que  asaltaron en su vehículo cuando le quedaba solo un mes para terminar de pagarlo. Le pegaron un tiro y lo dejaron tetrapléjico en una cama. Cuando nosotros llegamos, llevaba unos diez años postrado sin poder moverse. Pero resulta que no lo animamos nosotros a él, si no que fue Gustavo el que nos dijo lo feliz que era. Sus vecinos lo envidiaban por tener una familia estructurada y por ser tan feliz», explicaban los voluntarios a los jóvenes.

Como conclusión, Alfonso y Jose hacían la gran pregunta: «¿Qué es la Misión?». La respuesta, parecía satisfacer a los jóvenes del Claret: «Es amar al prójimo, como dice el Evangelio, y hacer de ello el motor del voluntariado».

Artículos Relacionados

VOLUNTARIADO 2025

VOLUNTARIADO 2025

Ya tenemos en terreno a nuestros voluntarios de Vallegrande (Bolivia) y Nasca (Perú). Lola, Jimena, Laura y Paula están realizando voluntariado sanitario en Vallegrande con los ancianos del centro Jesús Infante, atención de los abuelitos, formación al personal y pasan...

leer más
PROYECTOS MADAGASCAR

PROYECTOS MADAGASCAR

Con mucha ilusión compartimos con vosotros los avances de los proyectos de la Campaña de navidad: la construcción de un centro médico en Kianjavato y la construcción de una escuela de primaria en Madiofasina. Ambas construcciones se están gestando con mucha ilusión y...

leer más
INCORPORACIÓN TÉCNICO DE PROYECTOS

INCORPORACIÓN TÉCNICO DE PROYECTOS

La familia As crece, y en nuestra búsqueda de dar la mejor respuesta a nuestra misión en la Congregación Redentorista y en la iglesia, nos hemos aplicado en la profesionalización de nuestra respuesta. Para ello y con el respaldo de la Provincia Redentorista de Europa...

leer más